El pudin de chía vegano es una receta sencilla, saludable y deliciosa que puedes preparar con solo 4 ingredientes y dejar reposar en la nevera. Las semillas de chía son un superalimento que aportan fibra, omega 3, proteína y antioxidantes, y que al hidratarse forman un gel que da una textura cremosa y suave al pudin. Además, puedes personalizar el sabor y el color del pudin con diferentes frutas, leches vegetales y endulzantes. ¿Te animas a probarlo?
Ingredientes para hacer pudin de chía vegano
Para hacer 2 raciones de pudin de chía vegano necesitas los siguientes ingredientes:
- 4 cucharadas de semillas de chía
- 1 taza de leche vegetal (soja, almendra, coco, etc.)
- 2 cucharadas de endulzante natural (miel, sirope de agave, estevia, etc.)
- 1/4 de taza de fruta fresca o congelada (arándanos, fresas, mango, etc.)
Paso a paso para hacer pudin de chía vegano
Elaborar este pudin de chía vegano es muy fácil y rápido. Solo tienes que seguir estos pasos:
- En un bol, mezcla las semillas de chía con la leche vegetal y el endulzante. Remueve bien para que no queden grumos y las semillas se distribuyan por todo el líquido.
- En una licuadora o batidora, tritura la fruta hasta obtener un puré. Puedes usar la fruta que más te guste o combinar varias para crear diferentes sabores y colores.
- Añade el puré de fruta al bol con la mezcla de chía y leche y remueve bien para integrarlo todo. Si quieres, puedes reservar un poco de puré para decorar el pudin al final.
- Reparte el pudin en dos vasos o tarros y tápalos con papel film o una tapa. Deja que reposen en la nevera durante al menos 4 horas o toda la noche, para que las semillas de chía se hidraten y formen el gel.
- Disfruta de tu pudin de chía vegano solo o con más fruta por encima. Puedes conservarlo en la nevera hasta 3 días.
Por qué elegir esta receta
Esta receta de pudin de chía vegano tiene muchas ventajas que la hacen ideal para tu blog. Aquí te damos algunas razones:
- Es una receta vegana, lo que significa que respeta a los animales y al medio ambiente, y que puede atraer a un público más amplio y consciente.
- Es una receta sin gluten, lo que la hace apta para personas celíacas o intolerantes al gluten, y que mejora la digestión y la salud intestinal.
- Es una receta rica en chía, lo que la hace muy nutritiva y saciante, y que aporta fibra, omega 3, proteína y antioxidantes.
- Es una receta deliciosa, que sorprende por su sabor y su textura, y que gusta tanto a niños como a adultos.